Buenas a todos, hoy compartire con vosotros la presentacion echa por @MarkelMM y @mikelrubio16 que la presentamos en la asignatura de #sgem el dia 13 de diciembre de 2012.
Es una presentacion sobre OpenBravo en la que explicamos un poco su historia, funcionalidades, caracteristicas, sectores y servicios.
Aqui os la dejo:
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Sistemas de cooperación empresarial
Buenas, hoy os hablare sobre cuatro sistemas de cooperación empresarial, que son los siguientes: e-bussines, BI (bussines intelligence), KM (know management) y gestión documental. Os explicare que es cada cosa y sus elementos o caracteristicas.
E-bussines o negocio electrónico
¿Qué es el negocio electrónico?
Es el conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía
El negocio electrónico surgió a mediados de la década de los 90, supuso un cambio notable en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. con esto se puede hacer negocios por Internet como comprar, ropa carros y otros.
Conceptos e-bussiness
E-bussines o negocio electrónico es un término general con el que se denomina a la realización de procesos empresariales mediante medios electrónicos.
E-bussiness es el modelo de negocio que implementa una organización integrando sus sistemas de información internos con los sistemas que relacionan a la empresa con el mundo exterior, aprovechando las plataformas tecnológicas, principalmente Internet, que permiten conectividad digital entre dicha organización y su entorno, según unos estándares de comunicación.
Este modelo de negocio lleva a la mejora de las relaciones comerciales entre empresas, componentes de la cadena de suministro, actuaciones de soporte técnico, servicios pos-venta educación, transacciones bancarias, comunicación con empleados, relación con los administradores, etc. Por eso los propios sistemas de gestión empresarial implementados en la organización como ERP, CRM, SCM, EPM deben proporcionar posibilidades de comunicación por Internet.
Bussiness Intelligence o Inteligencia del negocio
¿Qué es la Inteligencia del negocio?
La inteligencia del negocio es el conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimiento como base para la toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho conocimiento.
Se diferencian tres elementos que intervienen en los sistemas de inteligencia del negocio. Que son los datos, la información y el conocimiento.
Los sistemas de BI combinan necesariamente los siguientes componentes: grupos de trabajo, procesos y tecnología.
Elementos y características de una solución software BI
E-bussines o negocio electrónico
¿Qué es el negocio electrónico?
Es el conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía
El negocio electrónico surgió a mediados de la década de los 90, supuso un cambio notable en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. con esto se puede hacer negocios por Internet como comprar, ropa carros y otros.
Conceptos e-bussiness
E-bussines o negocio electrónico es un término general con el que se denomina a la realización de procesos empresariales mediante medios electrónicos.
E-bussiness es el modelo de negocio que implementa una organización integrando sus sistemas de información internos con los sistemas que relacionan a la empresa con el mundo exterior, aprovechando las plataformas tecnológicas, principalmente Internet, que permiten conectividad digital entre dicha organización y su entorno, según unos estándares de comunicación.
Este modelo de negocio lleva a la mejora de las relaciones comerciales entre empresas, componentes de la cadena de suministro, actuaciones de soporte técnico, servicios pos-venta educación, transacciones bancarias, comunicación con empleados, relación con los administradores, etc. Por eso los propios sistemas de gestión empresarial implementados en la organización como ERP, CRM, SCM, EPM deben proporcionar posibilidades de comunicación por Internet.
Bussiness Intelligence o Inteligencia del negocio
¿Qué es la Inteligencia del negocio?
La inteligencia del negocio es el conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimiento como base para la toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho conocimiento.
Se diferencian tres elementos que intervienen en los sistemas de inteligencia del negocio. Que son los datos, la información y el conocimiento.
Los sistemas de BI combinan necesariamente los siguientes componentes: grupos de trabajo, procesos y tecnología.
Elementos y características de una solución software BI
- Servidores de base de datos relacionales.
- Reporting.
- OLTP (online transactional processing)
- OLAP (online analytical processing)
- Cuadro de mando integral o estratégico (balanced scorecard)
- Data marts.
- Data mining (minería de datos)
- Data warehouse.
- Executive information systems (EIS)
- Decision support systems (DSS)
Estos son los proveedores de sistemas de BI.
Esto es el posicionamiento de los proveedores en el grafico de Gartner (Octubre de 2010).
Know management o Gestión del conocimiento
¿Qué es la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento es una disciplina que facilita la creación, captura, organización, acceso y utilización del conocimiento corporativo.
Un sistema de gestión del conocimiento es el conjunto de políticas, estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones y tecnologías que identifican, distribuyen y dan uso al conocimiento y al capital intelectual, generado dentro y fuera de la organización. El KM mejora la efectividad en la toma de decisiones.
Características de una solución KM
- Generación de almacenes de conocimiento sobre sistemas simples o complejos:
- Bibliotecas digitales
- Bases de datos
- Sistemas expertos
- Aplicaciones de trabajo colaborativo (groupware)
- Mineria de datos (data mining)
- Árboles de conocimiento o gestión de competencias
- Sistemas de aprendizaje
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
- Internet/Intranet
- Bases documentales
- Software
- Acceso rápido a esos almacenes, sea de manares pública o bien, mediante restricciones departamentales.
- Fomentar su difusión y enriquecimiento mediante la participación de todos los implicados.
Cualquier sistema de gestión del conocimiento cuenta con dos ámbitos de actuación diferentes:
- Desde el punto de vista del usuario final.
- Desde el punto de vista del administrador del sistema.
Gestión documental
¿Qué es la gestión documental?
Se entiende por sistema de gestión documental la estructura conceptual, los procedimientos, las tecnologías y las prácticas usadas por una organización y otras entidades externas a la organización para lo siguiente:
administrar el flujo de documentos digitales de todo tipo en la organización; evitar duplicidades de documentos y el manejo automático de versiones de documentos; permitir la recuperación de información desde dichos documentos; determinar el tiempo que los documentos deben almacenarse y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando sobre el sistema principios de racionalización, control de la producción documental y compartición de recursos.
Características de una solución de gestión documental
Incluye cinco elementos principales.
- Un modelo de registro estructurado en diferentes campos de tamaño variable.
- La inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido.
- Uno o más diccionarios que controla la indexación (diccionario de palabras vacías, de sinónimos, de palabras autorizadas, etc,).
- Un sistema de recuperación basado en el álgebra de Boole para realizar operaciones lógicas con conjuntos de documentos.
- Un sistema complementario de recuperación de cadenas de caracteres basado en comparaciones, truncamientos, proximidad, etc.
Y esto ha sido todo por hoy, hasta otra.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Customer Relationshio Management CRM
Buenas, hoy os hablare sobre los beneficios y las características del CRM.
Definición del CRM: Las siglas vienen de Customer Relationshio Management (Gestión de las Relaciones).
Puede poseer dos significados:
- CRM es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente , el concepto más cercano es marketing relacional y tiene mucha relación con otros conceptos como: clienting, marketing 1x1, marketing directo de base de datos, etcétera.
- Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un data warehouse (almacén de datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.
Existen CRM gratuitos y de pago. Los de pago mas importantes son Zoho CRM, SAP CRM, Oracle CRM On Demand, Oracle Fusion CRM, Microsoft Dynamics y los OpenSouce OpenERP CiviCRM o HiperGate.
Características importantes de un CRM:
- Maximizar la información del cliente
- Identificar nuevas oportunidades de negocio
- Mejora del servicio al cliente
- Procesos optimizados y personalizados
- Mejora de ofertas y reducción de costes
- Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para la empresa
- Fidelizar al cliente
- Incrementar las ventas tanto por incremento de ventas a clientes actuales como por ventas cruzadas
Ventajas de un CRM:
- Reducción del ciclo de venta
- Aumento de información de nuestros clientes
- Control sobre nuestros clientes
- Trabajar como un equipo
- Dirigir las campañas a los clientes adecuados, con listas que funcionan.
- Saber cuándo los objetivos están en peligro y por qué
lunes, 12 de noviembre de 2012
Supply Chain Management SCM
Hoy les hablare acerca de "SCM" que viene de Supply Chain Management o en castellano Gestión de la cadena de suministro.
SCM es la gestión de una red interconectada de empresas que participan en la provisión de productos y servicios requeridos por los paquetes de los clientes finales en una cadena de suministro.
La gestión de la cadena se extiende por todos los movimientos y el almacenaje de las materias primas, el trabajo en los procesos del inventario, y productos terminados desde el punto de origen al punto de consumo.
La gestión de la cadena de suministro debe tratar estos problemas:
SCM es la gestión de una red interconectada de empresas que participan en la provisión de productos y servicios requeridos por los paquetes de los clientes finales en una cadena de suministro.
La gestión de la cadena se extiende por todos los movimientos y el almacenaje de las materias primas, el trabajo en los procesos del inventario, y productos terminados desde el punto de origen al punto de consumo.
La gestión de la cadena de suministro debe tratar estos problemas:
- Configuración de Redes de Distribución, Misiones número, la ubicación y la red de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes, muelles transversales y clientes.
- Estrategia de Distribución, Control de funcionamiento, plan de entrega y control de transporte.
- Trade-offs en Actividades Logísticas Las actividades anteriores deben de estar bien coordinadas para lograr el menor coste total de logística.
- Información; La integración de los procesos a través de la cadena de suministro para compartir información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario, transporte, colaboración potencial, etc
- Gestión del Inventario. En todo momento se debe saber el stock de las materias primas, productos de proceso y productos terminados que se tiene y donde están ubicados.
- Cash-Flow: Se debe organizar las formas de pago y las metodologías para el intercambio de fondos entre entidades dentro de la cadena de suministro.
Evolución histórica del SCM
- La creación en 1982 por Keith Oliver aunque el concepto de cadena de suministro fue importante mucho antes, especialmente cuando la creación de la linea de montaje.
- Integración: Se manifiesto con el desarrollo del intercambio electrónico de datos (EDI) en 1960 y desarrollado a través de la década de los 90.
- Especialización Fase I (fabricación subcontratada y distribución). El modelo de especialización crea redes de fabricación y distribución integrados por múltiples cadenas de suministro, individuales específicas para productos, proveedores y clientes que trabajan juntos para diseñar, fabricar, distribuir, comercializar, vender, y el servicio de un producto.
- Especialización Fase II (Gestión de la cadena de suministro como un servicio): Especialización cadena de suministro permite a las empresas mejorar sus competencias generales de la misma manera que la fabricación subcontratada y distribución se ha hecho, sino que les permite centrarse en sus competencias básicas y armar redes de específicos, lo mejor en su clase, los interesados en contribuir a la cadena de valor global sí mismo, aumentando así el rendimiento y la eficiencia general.
- SCM 2.0: aprovecha soluciones probadas diseñadas para ofrecer resultados rápidamente con la agilidad necesaria para gestionar con rapidez los cambios futuros de flexibilidad continua del valor y éxito. Esto se consigue a través de redes de competencia compuestos por expertos best-of-breed dominio de cadena de suministro para entender qué elementos, tanto a nivel operativo y organizativo, son pocos los críticos que entregar los resultados, así como a través del entendimiento profundo de cómo manejar estos elementos para lograr la deseada resultados.
martes, 30 de octubre de 2012
Caracteristas de un EPM
Hoy os hablare acerca de "Gestión empresarial de proyectos" EPM.(Enterprise Project Management)
La gestión de proyecto implica la coordinación de un conjunto de actividades, dentro de la organización que permite obtener un conjunto de productos y/o de prestaciones de servicios en unos plazos y condiciones determinadas, utilizando los diferentes recursos internos de la empresa.
El concepto EPM supone una estrategia de negocio para la empresa que lo implanta; con ello se unifican los procesos, la organización y la tecnología con el objeto de proporcionar una mejora en la gestión de la propia compañía, centrándose en la gestión de proyectos desde la perspectiva integral de la empresa.
Seis aspectos a destacar:
1.-Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
2.-Incorpora una solución de gestión empresarial de proyectos, que es una estrategia de negocio en sí misma.
3.-Implica un proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organizacion y la tecnologia.
4.-Mejora la gestión de proyectos internos y externos.
5.-Toda la informacion que se gestiona mediante la herramienta es un activo estrategico para la compañia.
6.-Proporciona un prograso sustancial en el nivel de calidad de los proyectos y consigue los objetivos de resultado, coste y plazo de operación.
Las areas de la organizacion que intervienen en un EPM son:
1.-Area financiera.
2.-Gestores operativos del proyecto.
3.-Area de direccion de la empresa
4.-Area comercial.
5.-Administradores de las aplicaciones.
El ciclo de vida del EPM se resume a:
1.-Configuracion general.
2.-Creacion y estimacion de un proyecto.
3.-Planificacion del proyecto.
4.-Evolucion transaccional.
5.-Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos.
La relacion del EPM con otros procesos
1.-Desde el EPM se controla el inventario el cual refleja el consumo de articulos.
2.-Desde el EPM se generan transacciones contables que reflejan flujos financieros vinculados al proyecto.
3.-Desde el EPM se generan presupuestos contables en funcion de las estimacion del proyecto.
4.-Desde el EPM se generan ordenes de fabricacion.
5.-Desde el EPM se generan pedidos de compra.
6.-Desde el EPM se gestiona la venta del proyecto.
7.-El EPM puede gestionar proyectos vinculados a activos fijos de la compañia.
8.- La gestion de servicios posventa y atencion al cliente o servicios de propio mantenimiento pueden vincularse a un proyecto gestionado desde el EPM.
@mikelrubio16
La gestión de proyecto implica la coordinación de un conjunto de actividades, dentro de la organización que permite obtener un conjunto de productos y/o de prestaciones de servicios en unos plazos y condiciones determinadas, utilizando los diferentes recursos internos de la empresa.
El concepto EPM supone una estrategia de negocio para la empresa que lo implanta; con ello se unifican los procesos, la organización y la tecnología con el objeto de proporcionar una mejora en la gestión de la propia compañía, centrándose en la gestión de proyectos desde la perspectiva integral de la empresa.
Seis aspectos a destacar:
1.-Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
2.-Incorpora una solución de gestión empresarial de proyectos, que es una estrategia de negocio en sí misma.
3.-Implica un proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organizacion y la tecnologia.
4.-Mejora la gestión de proyectos internos y externos.
5.-Toda la informacion que se gestiona mediante la herramienta es un activo estrategico para la compañia.
6.-Proporciona un prograso sustancial en el nivel de calidad de los proyectos y consigue los objetivos de resultado, coste y plazo de operación.
Las areas de la organizacion que intervienen en un EPM son:
1.-Area financiera.
2.-Gestores operativos del proyecto.
3.-Area de direccion de la empresa
4.-Area comercial.
5.-Administradores de las aplicaciones.
El ciclo de vida del EPM se resume a:
1.-Configuracion general.
2.-Creacion y estimacion de un proyecto.
3.-Planificacion del proyecto.
4.-Evolucion transaccional.
5.-Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos.
1.-Desde el EPM se controla el inventario el cual refleja el consumo de articulos.
2.-Desde el EPM se generan transacciones contables que reflejan flujos financieros vinculados al proyecto.
3.-Desde el EPM se generan presupuestos contables en funcion de las estimacion del proyecto.
4.-Desde el EPM se generan ordenes de fabricacion.
5.-Desde el EPM se generan pedidos de compra.
6.-Desde el EPM se gestiona la venta del proyecto.
7.-El EPM puede gestionar proyectos vinculados a activos fijos de la compañia.
8.- La gestion de servicios posventa y atencion al cliente o servicios de propio mantenimiento pueden vincularse a un proyecto gestionado desde el EPM.
@mikelrubio16
martes, 23 de octubre de 2012
Html Tour
Saludos a todos:
Hoy hemos tenido la suerte de poder asistir al HtmlTour que se celebraba en el Cein (Noain). Hemos tenido varias charlas sobre html5 y css3.
La primera era "Introducción a los nuevos estándares web" en la que se ha explicado que últimamente se ha complicado bastante el diseño web por la aparición de nuevos navegadores y distintos dispositivos nuevos como las smartTv o las tablets.
A continuación la charla era: "Construyendo tu ecosistema de desarrollo Web" en la que vimos muchas cosas nuevas las cuales nos sonaban a chino. Se hablo de la evolución de visual, aparición de asp.net hasta la aparición de asp.net MVC4.
Despues de estas dos charlas tuvimos un breve descanso para tomar un café y reponer fuerzas.
Hoy hemos tenido la suerte de poder asistir al HtmlTour que se celebraba en el Cein (Noain). Hemos tenido varias charlas sobre html5 y css3.
La primera era "Introducción a los nuevos estándares web" en la que se ha explicado que últimamente se ha complicado bastante el diseño web por la aparición de nuevos navegadores y distintos dispositivos nuevos como las smartTv o las tablets.
A continuación la charla era: "Construyendo tu ecosistema de desarrollo Web" en la que vimos muchas cosas nuevas las cuales nos sonaban a chino. Se hablo de la evolución de visual, aparición de asp.net hasta la aparición de asp.net MVC4.
Despues de estas dos charlas tuvimos un breve descanso para tomar un café y reponer fuerzas.
Tras haber repuesto fuerzas tuvimos la charla de "Responsive Web Design" en la que era acerca de como organizar tu pagina web para que pueda ser vista desde diferentes navegadores o dispositivos con diferente resolución. A mi me gusto esta charla porque a sido la que entendía y podía seguirla.
La cuarta charla fue la de "Buenas prácticas en el desarrollo web" en la cual explicaron trucos para facilitar la vida al desarrollador. Por ejemplo: evitar redundancia en el codigo css:
Se reduce a:
Tras esta charla se acababa la mañana y era la hora de comer, en la que hubo catering. En este periodo de descanso tuvimos la oportunidad de hablar con @afernandez_l.
Todavía quedaban tres charlas mas pero nosotros solo asistimos a la siguiente que era la de "Aplicaciones móviles multiplataforma" en la que nos explicaban ciertos conceptos acerca de hacer aplicaciones o juegos usando html5, css3 y javascript en diferentes entornos de desarrollo como Eclipse o Visual Studio. Menciono el "Apache Cordova" que es una plataforma para crear aplicaciones nativas. También menciono "PhoneGap" que es una plataforma en la que le introduces el código html5, css3 y javascript y te lo empaquetaba para el dispositivo que le indicabas entre iOS, Android, Blackberry, Windows Phone, Palm WebOS, Bada o Symbian.
Me ha parecido unas charlas muy interesantes en la que hemos aprendido muchas cosas y en la que nos hemos dado cuenta de lo mucho que nos queda por aprender. Se agradece a todos los componentes de Plain Conceps por la charla.
Tras esta charla a @Orkatz y ami nos han entrado ganas de ir a algún #katayuno pero con las dudas de lo que nos podamos encontrar...
En el siguiente enlace podréis ver la cantidad de tweets que ha habido con el hastag #Htmltour.
lunes, 22 de octubre de 2012
Papel de las TIC en la empresa
Hoy os contare el papel que desempeña las TIC en la empresa:
TIC viene dado de las iniciales de Tecnologías de la Información y Comunicación. Ahora también conocido como NTIC ( Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación). Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Las TIC en la empresa desempeñan unas funciones muy importantes.
TIC viene dado de las iniciales de Tecnologías de la Información y Comunicación. Ahora también conocido como NTIC ( Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación). Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Las TIC en la empresa desempeñan unas funciones muy importantes.
- Información y bajada de los costes
- Deslocalización* de la producción.
- Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.
- A nivel estructural de la empresa y de la gestión del personal.
- Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
- Mejor gestión de los recursos humanos.
- A nivel comercial
- Extensión hacia el e-commerce.
- Reducción de los costes logísticos.
- Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores
- Mejora de la imagen de marca de la empresa
*Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos, generalmente del Tercer Mundo.
lunes, 8 de octubre de 2012
Soluciones de negocio Oracle
En esta ocasión hablare acerca de las soluciones de negocio que ofrece Oracle Corporation.
Oracle es la empresa líder mundial de software de gestión de la información. Se fundo en 1977 en California. Ofrece estos productos: Oracle Database, Oracle Rdb, Oracle eBusiness Suite, Oracle Application Server, Oracle JDeveloper, Oracle ADF, Oracle Collaboration Suite, Oracle Enterprise Manager, Oracle Application Express, Oracle Weblogic Server.
Para que una pyme este a la altura de sus competidoras debe organizar sus procesos de manera facil y flexible y que toda la informacion este disponible en tiempo real. Para lograr ese objetivo se necesitan soluciones de TI inteligentes que ofrece Oracle.
Oracle ofrece siete soluciones de software para pymes, las cuales son: Seguridad IT, Bussines Inteligent/Reporting, Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Manager (CRM), Supply Chain Management (SCM), Desarrollo de software y Collaboration.
Seguridad IT
La fiabilidad es fundamental en una empresa, las empresas ponen control de acceso y firewalls como medida de proteccion pero para Oracle no solo es eso la seguridad. Tambien es importante tener copias de seguridad, que haya fiabilidad y disponga de recuperacion de datos en casa de un contratiempo.
Bussines Inteligent/Reporting
Esta solucion facilita al instante toda informacion necesaria para tomar decisiones, lo que permite reaccionar a los cambios del mercado y las demandas del cliente. Tambien sirve para analizar posibles ahorros de costes.
Enterprise Resource Panning (ERP)
Para planificar y utilizar los recursos y la información de la empresa de una forma eficaz se necesitan soluciones de software adecuadas que actuen como un centro de control integral de la empresa.
Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto.
Tambien decir que existen diferentes modulos para cada sector.
Customer Relationship Manager (CRM)
Hay un momento en la empresa que ya cuesta obtener nuevos clientes y por eso los que se tienen hay que cuidarlos. Para ello Oracle ofrece un CRM con unas aplicaciones que tienen acceso a todas las ofertas, pedidos, notas de entrega, facturas, correos electrónicos y otros tipos de correspondencia, gracias a eso es posible actuar con rapidez.
Supply Chain Management (SCM)
Las soluciones del SCM integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento.
Desarrollo de software
Con la ayuda de las soluciones adecuadas, como Oracle Application Express, todos los datos y aplicaciones se pueden consolidar en un único servidor. Al mismo tiempo, la empresa se beneficia de las posibilidades de la tecnología de base de datos: Seguridad, Disponibilidad, Escalabilidad y Productividad
Collaboration
Collaboration Suite 10g es la herramienta que ofrece Oracle para empresas de cualquier tamaño. Esta solución facilita la comunicación independientemente de las aplicaciones y dispositivos utilizados
Oracle es la empresa líder mundial de software de gestión de la información. Se fundo en 1977 en California. Ofrece estos productos: Oracle Database, Oracle Rdb, Oracle eBusiness Suite, Oracle Application Server, Oracle JDeveloper, Oracle ADF, Oracle Collaboration Suite, Oracle Enterprise Manager, Oracle Application Express, Oracle Weblogic Server.
Para que una pyme este a la altura de sus competidoras debe organizar sus procesos de manera facil y flexible y que toda la informacion este disponible en tiempo real. Para lograr ese objetivo se necesitan soluciones de TI inteligentes que ofrece Oracle.
Oracle ofrece siete soluciones de software para pymes, las cuales son: Seguridad IT, Bussines Inteligent/Reporting, Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Manager (CRM), Supply Chain Management (SCM), Desarrollo de software y Collaboration.
Seguridad IT
La fiabilidad es fundamental en una empresa, las empresas ponen control de acceso y firewalls como medida de proteccion pero para Oracle no solo es eso la seguridad. Tambien es importante tener copias de seguridad, que haya fiabilidad y disponga de recuperacion de datos en casa de un contratiempo.
Bussines Inteligent/Reporting
Esta solucion facilita al instante toda informacion necesaria para tomar decisiones, lo que permite reaccionar a los cambios del mercado y las demandas del cliente. Tambien sirve para analizar posibles ahorros de costes.
Enterprise Resource Panning (ERP)
Para planificar y utilizar los recursos y la información de la empresa de una forma eficaz se necesitan soluciones de software adecuadas que actuen como un centro de control integral de la empresa.
Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto.
Tambien decir que existen diferentes modulos para cada sector.
Customer Relationship Manager (CRM)
Hay un momento en la empresa que ya cuesta obtener nuevos clientes y por eso los que se tienen hay que cuidarlos. Para ello Oracle ofrece un CRM con unas aplicaciones que tienen acceso a todas las ofertas, pedidos, notas de entrega, facturas, correos electrónicos y otros tipos de correspondencia, gracias a eso es posible actuar con rapidez.
Supply Chain Management (SCM)
Las soluciones del SCM integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento.
Desarrollo de software
Con la ayuda de las soluciones adecuadas, como Oracle Application Express, todos los datos y aplicaciones se pueden consolidar en un único servidor. Al mismo tiempo, la empresa se beneficia de las posibilidades de la tecnología de base de datos: Seguridad, Disponibilidad, Escalabilidad y Productividad
Collaboration
Collaboration Suite 10g es la herramienta que ofrece Oracle para empresas de cualquier tamaño. Esta solución facilita la comunicación independientemente de las aplicaciones y dispositivos utilizados
lunes, 1 de octubre de 2012
Cloud Computing
Buenas lectores de mi blog, en esta ocasion os hablare acerca de el "Cloud Computing".
El Cloud Computing consiste en ofrecer servicios a traves de Internet. Gracias al cloud computing no es necesario instalar nada en tu ordenador, basta con tener una conexion a internet. Un ejemplo de cloud computing es "Dropbox". Dropbox es una "nube" que ofrece almacenamiento.
En los ultimos años se esta convirtiendo en algo fundamental para las empresas. Gracias a la "nube" las empresas no necesitan comprar costoso hardware para dar servicios a los ordenadores de la empresa o almacenar datos. El uso de la "nube" da bastantes ventanjas pero tambien tiene unos inconvenientes.
Ventanjas:
1.-Integracion probada de servicios red. La tecnologia del cloud computing se puede integrar con gran facilidad y fluidez.
2.-Prestacion a nivel mundial. Proporciona mayor capacidad de adaptacion, recuperacion de datos en casod e perdida (con copias de seguridad) y reduccion al minimo de los tiempos de inactividad.
3.-Implementacion rapida y con menos riesgos.
4.-Una infraestructura 100% de cloud computing permite no tener que instalar ningun tipo de hardware.
Desventajas:
1.-La disponibilidad de las aplicaciones esta ligada a la disponibilidad del acceso a internet.
2.-Los datos "sensibles" de la empresa no estan en las instalaciones de la empresa.
Existen tres tipos de nubes, las publicas, las privadas y las hibridas (combinacion de las publicas y las privadas).
Aplicaciones destacadas: Dropbox, Google Drive, iCloud, Wuala, SkyDrive.
El Cloud Computing consiste en ofrecer servicios a traves de Internet. Gracias al cloud computing no es necesario instalar nada en tu ordenador, basta con tener una conexion a internet. Un ejemplo de cloud computing es "Dropbox". Dropbox es una "nube" que ofrece almacenamiento.
Ventanjas:
1.-Integracion probada de servicios red. La tecnologia del cloud computing se puede integrar con gran facilidad y fluidez.
2.-Prestacion a nivel mundial. Proporciona mayor capacidad de adaptacion, recuperacion de datos en casod e perdida (con copias de seguridad) y reduccion al minimo de los tiempos de inactividad.
3.-Implementacion rapida y con menos riesgos.
4.-Una infraestructura 100% de cloud computing permite no tener que instalar ningun tipo de hardware.
Desventajas:
1.-La disponibilidad de las aplicaciones esta ligada a la disponibilidad del acceso a internet.
2.-Los datos "sensibles" de la empresa no estan en las instalaciones de la empresa.
Existen tres tipos de nubes, las publicas, las privadas y las hibridas (combinacion de las publicas y las privadas).
Aplicaciones destacadas: Dropbox, Google Drive, iCloud, Wuala, SkyDrive.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Concepto de ERP
Saludos a todos, hoy os hablare acerca de los ERP.
Un ERP es un serie de aplicaciones relacionadas con la actividad de una empresa que permite lograr los objetivos establecidos por los directivos de la empresa.
Las tres características principales de un ERP son la modularidad, la integración y la adaptabilidad.
La modularidad es una ventaja económica y técnica, consiste en que el sistema se divide en diferentes módulos. Cada modulo hace una tarea concreta pero puede conectarse a los demás módulos. Los módulos al ser independientes unos de otros no es necesario instalar todos los módulos del sistema ERP, solo aquellos que la empresa vaya a utilizar.
La integración, esta característica nos indica que los datos solo se introducen una vez porque los departamentos están conectados y disponen los datos a tiempo real. Gracias a esta característica se evita la duplicidad de transacciones y la redundancia de los datos.
La tercera característica principal es la adaptabilidad, con esto se refiere a que el sistema ERP se puede adaptar a diferentes estructuras organizativas. Por ejemplo un ERP se podría adaptar a las diferentes legislaciones y practicas especificas de cada país para permitir el uso de un sistema ERP en las diferentes delegaciones que tenga en el mundo una empresa.
Los principales beneficios de un sistema ERP son seis.
El control sobre la actividad de los diferentes departamentos de la empresa es el primer beneficio del sistema ERP. Al tener la información integrada y poder acceder desde cualquier departamento esto permite controlar la actividad de cada departamento.
Gracias a la adopción de procesos estándares del sistema ERP se optimiza los procesos de negocio con un ahorro de tiempo y costes y con una mejora de la productividad.
Al tener un sistema ERP implantado en la empresa se reduce el inventario porque se mejora la gestión de la cadena de producción y la automatización de procesos productivos.
Permite un crecimiento más rápido de la organización al facilitar la ampliación de las funcionalidades del sistema ERP para establecer las bases para el comercio electrónico.
La elaboración de la documentación de los procesos de negocio y los procesos de trabajo explicita el conocimiento implícito de los empleados.
La reducción del tiempo del ciclo también es un beneficio de la implantación de un sistema ERP. Se reducen los parámetros de coste y se optimiza el tiempo de producción y entrega.
Los principales riesgos de un ERP son 5.
La inflexibilidad es uno de los riesgos porque es un sistema complejo de instalar y también de mantener. Los procesos de negocios están ligados al sistema ERP y un cambio en un proceso implica la modificación del sistema ERP.
El periodo de implementación de un sistema ERP es muy largo.
Si la organización adopta los procesos estándares del sistema ERP abandona sus propios procesos de negocio que le podrían proporcionar ventaja sobre la competencia.
La estructura jerárquica de un sistema ERP puede ser una dificultad en la forma de operar internamente en algunas empresas.
Los costes de una implantación de un sistema ERP se tienen que sumar a los costes de las licencias que se tienen que renovar anualmente y los costes por cambio en un sistema ERP implantado son muy elevados.
Esto ha sido todo sobre los sistemas ERP.
Mikel Rubio
Un ERP es un serie de aplicaciones relacionadas con la actividad de una empresa que permite lograr los objetivos establecidos por los directivos de la empresa.
Las tres características principales de un ERP son la modularidad, la integración y la adaptabilidad.
La modularidad es una ventaja económica y técnica, consiste en que el sistema se divide en diferentes módulos. Cada modulo hace una tarea concreta pero puede conectarse a los demás módulos. Los módulos al ser independientes unos de otros no es necesario instalar todos los módulos del sistema ERP, solo aquellos que la empresa vaya a utilizar.
La integración, esta característica nos indica que los datos solo se introducen una vez porque los departamentos están conectados y disponen los datos a tiempo real. Gracias a esta característica se evita la duplicidad de transacciones y la redundancia de los datos.
La tercera característica principal es la adaptabilidad, con esto se refiere a que el sistema ERP se puede adaptar a diferentes estructuras organizativas. Por ejemplo un ERP se podría adaptar a las diferentes legislaciones y practicas especificas de cada país para permitir el uso de un sistema ERP en las diferentes delegaciones que tenga en el mundo una empresa.
Los principales beneficios de un sistema ERP son seis.
El control sobre la actividad de los diferentes departamentos de la empresa es el primer beneficio del sistema ERP. Al tener la información integrada y poder acceder desde cualquier departamento esto permite controlar la actividad de cada departamento.
Gracias a la adopción de procesos estándares del sistema ERP se optimiza los procesos de negocio con un ahorro de tiempo y costes y con una mejora de la productividad.
Al tener un sistema ERP implantado en la empresa se reduce el inventario porque se mejora la gestión de la cadena de producción y la automatización de procesos productivos.
Permite un crecimiento más rápido de la organización al facilitar la ampliación de las funcionalidades del sistema ERP para establecer las bases para el comercio electrónico.
La elaboración de la documentación de los procesos de negocio y los procesos de trabajo explicita el conocimiento implícito de los empleados.
La reducción del tiempo del ciclo también es un beneficio de la implantación de un sistema ERP. Se reducen los parámetros de coste y se optimiza el tiempo de producción y entrega.
Los principales riesgos de un ERP son 5.
La inflexibilidad es uno de los riesgos porque es un sistema complejo de instalar y también de mantener. Los procesos de negocios están ligados al sistema ERP y un cambio en un proceso implica la modificación del sistema ERP.
El periodo de implementación de un sistema ERP es muy largo.
Si la organización adopta los procesos estándares del sistema ERP abandona sus propios procesos de negocio que le podrían proporcionar ventaja sobre la competencia.
La estructura jerárquica de un sistema ERP puede ser una dificultad en la forma de operar internamente en algunas empresas.
Los costes de una implantación de un sistema ERP se tienen que sumar a los costes de las licencias que se tienen que renovar anualmente y los costes por cambio en un sistema ERP implantado son muy elevados.
Esto ha sido todo sobre los sistemas ERP.
Mikel Rubio
martes, 18 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)