miércoles, 21 de noviembre de 2012

Sistemas de cooperación empresarial

Buenas, hoy os hablare sobre cuatro sistemas de cooperación empresarial, que son los siguientes: e-bussines, BI (bussines intelligence), KM (know management) y gestión documental. Os explicare que es cada cosa y sus elementos o caracteristicas.

E-bussines o negocio electrónico

¿Qué es el negocio electrónico?

Es el conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía

El negocio electrónico surgió a mediados de la década de los 90, supuso un cambio notable en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. con esto se puede hacer negocios por Internet  como comprar, ropa carros y otros.

Conceptos e-bussiness
E-bussines o negocio electrónico es un término general con el que se denomina a la realización de procesos empresariales mediante medios electrónicos.

E-bussiness es el modelo de negocio que implementa una organización integrando sus sistemas de información internos con los sistemas que relacionan a la empresa con el mundo exterior, aprovechando las plataformas tecnológicas, principalmente Internet, que permiten conectividad digital entre dicha organización y su entorno, según unos estándares de comunicación.

Este modelo de negocio lleva a la mejora de las relaciones comerciales entre empresas, componentes de la cadena de suministro, actuaciones de soporte técnico, servicios pos-venta  educación, transacciones bancarias, comunicación con empleados, relación con los administradores, etc. Por eso los propios sistemas de gestión empresarial implementados en la organización como ERP, CRM, SCM, EPM deben proporcionar posibilidades de comunicación por Internet.



Bussiness Intelligence o Inteligencia del negocio

¿Qué es la Inteligencia del negocio?

La inteligencia del negocio es el conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimiento como base para la toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho conocimiento.

Se diferencian tres elementos que intervienen en los sistemas de inteligencia del negocio. Que son los datos, la información y el conocimiento.

Los sistemas de BI combinan necesariamente los siguientes componentes: grupos de trabajo, procesos y tecnología.

Elementos y características de una solución software BI

  1. Servidores de base de datos relacionales.
  2. Reporting.
  3. OLTP (online transactional processing)
  4. OLAP (online analytical processing)
  5. Cuadro de mando integral o estratégico (balanced scorecard)
  6. Data marts.
  7. Data mining (minería de datos)
  8. Data warehouse.
  9. Executive information systems (EIS)
  10. Decision support systems (DSS)
Estos son los proveedores de sistemas de BI.
Esto es el posicionamiento de los proveedores en el grafico de Gartner (Octubre de 2010).




Know management o Gestión del conocimiento

¿Qué es la gestión del conocimiento?

La gestión del conocimiento es una disciplina que facilita la creación, captura, organización, acceso y utilización del conocimiento corporativo.

Un sistema de gestión del conocimiento es el conjunto de políticas, estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones y tecnologías que identifican, distribuyen y dan uso al conocimiento y al capital intelectual, generado dentro y fuera de la organización. El KM mejora la efectividad en la toma de decisiones.

Características de una solución KM
  1. Generación de almacenes de conocimiento sobre sistemas simples o complejos:
  • Bibliotecas digitales
  • Bases de datos
  • Sistemas expertos
  • Aplicaciones de trabajo colaborativo (groupware)
  • Mineria de datos (data mining)
  • Árboles de conocimiento o gestión de competencias
  • Sistemas de aprendizaje
  • Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
  • Internet/Intranet
  • Bases documentales
  • Software
  1. Acceso rápido a esos almacenes, sea de manares pública o bien, mediante restricciones departamentales.
  2. Fomentar su difusión y enriquecimiento mediante la participación de todos los implicados.
Cualquier sistema de gestión del conocimiento cuenta con dos ámbitos de actuación diferentes:
  1. Desde el punto de vista del usuario final.
  2. Desde el punto de vista del administrador del sistema.

Gestión documental

¿Qué es la gestión documental?

Se entiende por sistema de gestión documental la estructura conceptual, los procedimientos, las tecnologías y las prácticas usadas por una organización y otras entidades externas a la organización para lo siguiente:
administrar el flujo de documentos digitales de todo tipo en la organización; evitar duplicidades de  documentos y el manejo automático de versiones de documentos; permitir la recuperación de información desde dichos documentos; determinar el tiempo que los documentos deben almacenarse y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando sobre el sistema principios de racionalización, control de la producción documental y compartición de recursos.

Características de una solución de gestión documental

Incluye cinco elementos principales.
  1. Un modelo de registro estructurado en diferentes campos de tamaño variable.
  2. La inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido.
  3. Uno o más diccionarios que controla la indexación (diccionario de palabras vacías, de sinónimos, de palabras autorizadas, etc,).
  4. Un sistema de recuperación basado en el álgebra de Boole para realizar operaciones lógicas con conjuntos de documentos.
  5. Un sistema complementario de recuperación de cadenas de caracteres basado en comparaciones, truncamientos, proximidad, etc.
Y esto ha sido todo por hoy, hasta otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario