martes, 30 de octubre de 2012

Caracteristas de un EPM

Hoy os hablare acerca de "Gestión empresarial de proyectos" EPM.(Enterprise Project Management)

La gestión de proyecto implica la coordinación de un conjunto de actividades, dentro de la organización  que permite obtener un conjunto de productos y/o de prestaciones de servicios en unos plazos y condiciones determinadas, utilizando los diferentes recursos internos de la empresa.

El concepto EPM supone una estrategia de negocio para la empresa que lo implanta; con ello se unifican los procesos, la organización y la tecnología con el objeto de proporcionar una mejora en la gestión de la propia compañía, centrándose en la gestión de proyectos desde la perspectiva integral de la empresa.

Seis aspectos a destacar:
1.-Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
2.-Incorpora una solución de gestión empresarial de proyectos, que es una estrategia de negocio en sí misma.
3.-Implica un proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organizacion y la tecnologia.
4.-Mejora la gestión de proyectos internos y externos.
5.-Toda la informacion que se gestiona mediante la herramienta es un activo estrategico para la compañia.
6.-Proporciona un prograso sustancial en el nivel de calidad de los proyectos y consigue los objetivos de resultado, coste y plazo de operación.

Las areas de la organizacion que intervienen en un EPM son:
1.-Area financiera.
2.-Gestores operativos del proyecto.
3.-Area de direccion de la empresa
4.-Area comercial.
5.-Administradores de las aplicaciones.

El ciclo de vida del EPM se resume a:
1.-Configuracion general.
2.-Creacion y estimacion de un proyecto.
3.-Planificacion del proyecto.
4.-Evolucion transaccional.
5.-Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos.




La relacion del EPM con otros procesos
1.-Desde el EPM se controla el inventario el cual refleja el consumo de articulos.
2.-Desde el EPM se generan transacciones contables que reflejan flujos financieros vinculados al proyecto.
3.-Desde el EPM se generan presupuestos contables en funcion de las estimacion del proyecto.
4.-Desde el EPM se generan ordenes de fabricacion.
5.-Desde el EPM se generan pedidos de compra.
6.-Desde el EPM se gestiona la venta del proyecto.
7.-El EPM puede gestionar proyectos vinculados a activos fijos de la compañia.
8.- La gestion de servicios posventa y atencion al cliente o servicios de propio mantenimiento pueden vincularse a un proyecto gestionado desde el EPM.





@mikelrubio16

martes, 23 de octubre de 2012

Html Tour

Saludos a todos:

Hoy hemos tenido la suerte de poder asistir al HtmlTour que se celebraba en el Cein (Noain). Hemos tenido varias charlas sobre html5 y css3.

La primera era "Introducción a los nuevos estándares web" en la que se ha explicado que últimamente se ha complicado bastante el diseño web por la aparición de nuevos navegadores y distintos dispositivos nuevos como las smartTv o las tablets.

A continuación la charla era: "Construyendo tu ecosistema de desarrollo Web" en la que vimos muchas cosas nuevas las cuales nos sonaban a chino. Se hablo de la evolución de visual, aparición de asp.net hasta la aparición de asp.net MVC4.

Despues de estas dos charlas tuvimos un breve descanso para tomar un café y reponer fuerzas.

Tras haber repuesto fuerzas tuvimos la charla de "Responsive Web Design" en la que era acerca de como organizar tu pagina web para que pueda ser vista desde diferentes navegadores o dispositivos con diferente resolución. A mi me gusto esta charla porque a sido la que entendía y podía seguirla.

La cuarta charla fue la de "Buenas prácticas en el desarrollo web" en la cual explicaron trucos para facilitar la vida al desarrollador. Por ejemplo: evitar redundancia en el codigo css:
Se reduce a:
Tras esta charla se acababa la mañana y era la hora de comer, en la que hubo catering. En este periodo de descanso tuvimos la oportunidad de hablar con @afernandez_l.

Todavía quedaban tres charlas mas pero nosotros solo asistimos a la siguiente que era la de "Aplicaciones móviles multiplataforma" en la que nos explicaban ciertos conceptos acerca de hacer aplicaciones o juegos usando html5, css3 y javascript en diferentes entornos de desarrollo como Eclipse o Visual Studio. Menciono el "Apache Cordova" que es una plataforma para crear aplicaciones nativas. También menciono "PhoneGap" que es una plataforma en la que le introduces el código html5, css3 y javascript y te lo empaquetaba para el dispositivo que le indicabas entre  iOS, Android, Blackberry, Windows Phone, Palm WebOS, Bada o Symbian. 

Me ha parecido unas charlas muy interesantes en la que hemos aprendido muchas cosas y en la que nos hemos dado cuenta de lo mucho que nos queda por aprender. Se agradece a todos los componentes de Plain Conceps por la charla.

Tras esta charla a @Orkatz y ami nos han entrado ganas de ir a algún #katayuno pero con las dudas de lo que nos podamos encontrar...

En el siguiente enlace podréis ver la cantidad de tweets que ha habido con el hastag #Htmltour.


lunes, 22 de octubre de 2012

Papel de las TIC en la empresa

Hoy os contare el papel que desempeña las TIC en la empresa:

TIC viene dado de las iniciales de Tecnologías de la Información y Comunicación. Ahora también conocido como NTIC ( Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación).  Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.


Las TIC en la empresa desempeñan unas funciones muy importantes.

  • Información y bajada de los costes
    • Deslocalización* de la producción.
    • Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.

  • A nivel estructural de la empresa y de la gestión del personal.
    • Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
    • Mejor gestión de los recursos humanos.

  • A nivel comercial
    • Extensión hacia el e-commerce.
    • Reducción de los costes logísticos.
    • Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores
    • Mejora de la imagen de marca de la empresa


*Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos, generalmente del Tercer Mundo.

lunes, 8 de octubre de 2012

Soluciones de negocio Oracle

En esta ocasión hablare acerca de las soluciones de negocio que ofrece Oracle Corporation.

Oracle es la empresa líder mundial de software de gestión de la información. Se fundo en 1977 en California. Ofrece estos productos: Oracle DatabaseOracle RdbOracle eBusiness SuiteOracle Application ServerOracle JDeveloperOracle ADFOracle Collaboration SuiteOracle Enterprise ManagerOracle Application ExpressOracle Weblogic Server.

Para que una pyme este a la altura de sus competidoras debe organizar sus procesos de manera facil y flexible y que toda la informacion este disponible en tiempo real. Para lograr ese objetivo se necesitan soluciones de TI inteligentes que ofrece Oracle.

Oracle ofrece siete soluciones de software para pymes, las cuales son: Seguridad IT, Bussines Inteligent/Reporting, Enterprise Resource Planning (ERP),  Customer Relationship Manager (CRM), Supply Chain Management (SCM), Desarrollo de software y Collaboration.

Seguridad IT
La fiabilidad es fundamental en una empresa, las empresas ponen control de acceso y firewalls como medida de proteccion pero para Oracle no solo es eso la seguridad. Tambien es importante tener copias de seguridad, que haya fiabilidad y disponga de recuperacion de datos en casa de un contratiempo.

Bussines Inteligent/Reporting
Esta solucion facilita al instante toda informacion necesaria para tomar decisiones, lo que permite reaccionar a los cambios del mercado y las demandas del cliente. Tambien sirve para analizar posibles ahorros de costes.

Enterprise Resource Panning (ERP)
Para planificar y utilizar los recursos y la información de la empresa de una forma eficaz se necesitan soluciones de software adecuadas que actuen como un centro de control integral de la empresa.
Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto.
Tambien decir que existen diferentes modulos para cada sector.

Customer Relationship Manager (CRM)
Hay un momento en la empresa que ya cuesta obtener nuevos clientes y por eso los que se tienen hay que cuidarlos. Para ello Oracle ofrece un CRM con unas aplicaciones que tienen acceso a todas las ofertas, pedidos, notas de entrega, facturas, correos electrónicos y otros tipos de correspondencia, gracias a eso es posible actuar con rapidez.

Supply Chain Management (SCM)
Las soluciones del SCM integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento. 

Desarrollo de software
Con la ayuda de las soluciones adecuadas, como Oracle Application Express, todos los datos y aplicaciones se pueden consolidar en un único servidor. Al mismo tiempo, la empresa se beneficia de las posibilidades de la tecnología de base de datos: Seguridad, Disponibilidad, Escalabilidad y Productividad

Collaboration
Collaboration Suite 10g es la herramienta que ofrece Oracle para empresas de cualquier tamaño. Esta solución facilita la comunicación independientemente de las aplicaciones y dispositivos utilizados

lunes, 1 de octubre de 2012

Cloud Computing

Buenas lectores de mi blog, en esta ocasion os hablare acerca de el "Cloud Computing".

El Cloud Computing consiste en ofrecer servicios a traves de Internet. Gracias al cloud computing no es necesario instalar nada en tu ordenador, basta con tener una conexion a internet. Un ejemplo de cloud computing es "Dropbox". Dropbox es una "nube" que ofrece almacenamiento.



En los ultimos años se esta convirtiendo en algo fundamental para las empresas. Gracias a la "nube" las empresas no necesitan comprar costoso hardware para dar servicios a los ordenadores de la empresa o almacenar datos. El uso de la "nube" da bastantes ventanjas pero tambien tiene unos inconvenientes.

Ventanjas:
1.-Integracion probada de servicios red. La tecnologia del cloud computing se puede integrar con gran facilidad y fluidez.
2.-Prestacion a nivel mundial. Proporciona mayor capacidad de adaptacion, recuperacion de datos en casod e perdida (con copias de seguridad) y reduccion al minimo de los tiempos de inactividad.
3.-Implementacion rapida y con menos riesgos.
4.-Una infraestructura 100% de cloud computing permite no tener que instalar ningun tipo de hardware.

Desventajas:
1.-La disponibilidad de las aplicaciones esta ligada a la disponibilidad del acceso a internet.
2.-Los datos "sensibles" de la empresa no estan en las instalaciones de la empresa.

Existen tres tipos de nubes, las publicas, las privadas y las hibridas (combinacion de las publicas y las privadas).

Aplicaciones destacadas: Dropbox, Google Drive, iCloud, Wuala, SkyDrive.