Saludos a todos, hoy os hablare acerca de los ERP.
Un ERP es un serie de aplicaciones relacionadas con la actividad de una empresa que permite lograr los objetivos establecidos por los directivos de la empresa.
Las tres características principales de un ERP son la modularidad, la integración y la adaptabilidad.
La modularidad es una ventaja económica y técnica, consiste en que el sistema se divide en diferentes módulos. Cada modulo hace una tarea concreta pero puede conectarse a los demás módulos. Los módulos al ser independientes unos de otros no es necesario instalar todos los módulos del sistema ERP, solo aquellos que la empresa vaya a utilizar.
La integración, esta característica nos indica que los datos solo se introducen una vez porque los departamentos están conectados y disponen los datos a tiempo real. Gracias a esta característica se evita la duplicidad de transacciones y la redundancia de los datos.
La tercera característica principal es la adaptabilidad, con esto se refiere a que el sistema ERP se puede adaptar a diferentes estructuras organizativas. Por ejemplo un ERP se podría adaptar a las diferentes legislaciones y practicas especificas de cada país para permitir el uso de un sistema ERP en las diferentes delegaciones que tenga en el mundo una empresa.
Los principales beneficios de un sistema ERP son seis.
El control sobre la actividad de los diferentes departamentos de la empresa es el primer beneficio del sistema ERP. Al tener la información integrada y poder acceder desde cualquier departamento esto permite controlar la actividad de cada departamento.
Gracias a la adopción de procesos estándares del sistema ERP se optimiza los procesos de negocio con un ahorro de tiempo y costes y con una mejora de la productividad.
Al tener un sistema ERP implantado en la empresa se reduce el inventario porque se mejora la gestión de la cadena de producción y la automatización de procesos productivos.
Permite un crecimiento más rápido de la organización al facilitar la ampliación de las funcionalidades del sistema ERP para establecer las bases para el comercio electrónico.
La elaboración de la documentación de los procesos de negocio y los procesos de trabajo explicita el conocimiento implícito de los empleados.
La reducción del tiempo del ciclo también es un beneficio de la implantación de un sistema ERP. Se reducen los parámetros de coste y se optimiza el tiempo de producción y entrega.
Los principales riesgos de un ERP son 5.
La inflexibilidad es uno de los riesgos porque es un sistema complejo de instalar y también de mantener. Los procesos de negocios están ligados al sistema ERP y un cambio en un proceso implica la modificación del sistema ERP.
El periodo de implementación de un sistema ERP es muy largo.
Si la organización adopta los procesos estándares del sistema ERP abandona sus propios procesos de negocio que le podrían proporcionar ventaja sobre la competencia.
La estructura jerárquica de un sistema ERP puede ser una dificultad en la forma de operar internamente en algunas empresas.
Los costes de una implantación de un sistema ERP se tienen que sumar a los costes de las licencias que se tienen que renovar anualmente y los costes por cambio en un sistema ERP implantado son muy elevados.
Esto ha sido todo sobre los sistemas ERP.
Mikel Rubio